Cerca de 3.000 personas se movilizaron el pasado 22 de septiembre, por las calles de Montería en medio de la Asamblea Popular Campesina de Respaldo a la Reforma Agraria en el departamento de Córdoba. El recorrido inició en el Parque Obreros y llegó hasta el coliseo Miguel ‘Happy’ Lora donde la Agencia Nacional de Tierras ANT presidió la jornada.
«En este encuentro entregamos los títulos, trabajamos para la creación de los comités agrarios e invitamos al gran Carnaval por la Vida el 27 de septiembre en toda Colombia», expresó Gerardo Vega, director general de la ANT.Los títulos entregados por la Agencia representan en total 245 hectáreas de tierra y benefician a 66 familias campesinas del municipio de Ayapel. Estas familias recibieron las resoluciones de adjudicación de sus parcelas en el predio Las Catas, un bien fiscal patrimonial ubicado en el corregimiento Palotal que a inicio del 2000 entró en extinción de dominio por parte de la Dirección Nacional de Estupefacientes – DNE por pertenecer a narcotraficantes vinculados con elexjefe del Cartel de Medellín, Pablo Escobar.

La historia de estos campesinos con Las Catas data del 2005, cuando la DNE le entregó el predio al extinto Incoder que les asignó tierras de manera provisional a familias campesinas y víctimas de la violencia. Sin embargo, el Incoder nunca les adjudicó a estas personas. Solo hasta mediados del 2022 la ANT hizo las primeras adjudicaciones de predios a familias en Las Catas.
De otro lado, durante la asamblea popular campesina en Montería se avanzó en la creación del comité regional de reforma agraria en Córdoba que permitirá promover la participación del campesinado en el Sistema Nacional de Reforma Agraria, recoger insumos para la construcción de las políticas públicas de desarrollo rural y articular e impulsar la conformación de los comités municipales y regionales de reforma agraria. Durante septiembre se desarrollarán 24 asambleas como espacios de participación social.