Con el fin de contribuir a la confianza de la población cordobesa en las instituciones de justicia, la Gobernación del departamento con el apoyo del Programa Justicia Inclusiva de USAID llevó a cabo el pasado 29 de agosto la primera sesión del Comité Departamental de Justicia, instancia que planea, ejecuta y realiza seguimiento a las estrategias de acceso a la justicia en el nivel departamental y apalanca las iniciativas que se desarrollen desde los Sistemas Locales de Justicia a nivel municipal, para mejorar el acceso a la justicia de las personas en los territorios.
“Con la instalación de esta instancia de articulación, estamos apostando a que toda la población tenga acceso a la justicia, es por eso que nos convocamos las instituciones, la academia, las instancias de justicia y la sociedad civil, para que juntos abordemos todas las dificultades de justicia en el territorio, de esta manera empezamos a cerrar esas brechas y garantizar este derecho” enfatizó Jairo Baquero Puentes, secretario del interior y participación ciudadana de Córdoba.
Al evento asistieron representantes del Concejo Seccional de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, Medicina Legal, comisarios de familia, inspectores de policía, secretarios de gobierno, conciliadores en equidad, conciliadores en derecho, mediadores, representantes de las organizaciones de la sociedad civil y universidades del departamento de Córdoba, quienes se comprometieron a impulsar las mesas interjurisdiccionales para fortalecer la justicia propia de los pueblos étnicos en el departamento y a avanzar con las acciones y metas establecidas en el plan estratégico de justicia que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023.

Carlos Mario franco, Rep. Legal del Consejo Comunitario de Comunidades Negra de San José de Uré, Córdoba, enfatizó sobre la importancia de este Comité. “Hay muchas barreras de acceso a la justicia en los territorios y eso debilita a las comunidades. Creo que el Comité va a aportar al fortalecimiento, reconocimiento y una comunicación permanente en entre la justicia ordinaria, la justicia étnica y las comunidades”.
Estas acciones se suman a las ya realizadas por el Programa en la región, con las que se han logrado fortalecer los Sistemas Locales de Justicia de San José de Ure, Puerto Libertador, Montelíbano, Tierralta, Valencia, San Pelayo y Montería, 7 de los 30 municipios de Córdoba donde se viene fortaleciendo espacios de justicia legal, articulación institucional y evitando que las comunidades acudan a actores ilegales para resolver conflictos.
El Programa Justicia Inclusiva ha venido acompañando la creación y fortalecimiento de los Comités Departamentales de Justicia de Cauca, Chocó, Nariño, Putumayo y Córdoba y actualmente se encuentra brindando asistencia técnica a las Gobernaciones de Antioquia y Sucre para la creación de esta instancia que contribuya a la confianza y credibilidad de la población en las instituciones formales de justicia de estos territorios.