En un video publicado en la página de Facebook de ASCSUCOR, por Jorge Elías Ricardo Rada, presidente de dicha Asociación, ha hecho una denuncia pública en la que se alerta sobre la presunta actividad fraudulenta de algunos candidatos al concejo y a la Alcaldía de Puerto Libertador. De acuerdo con la denuncia del líder campesino, estos candidatos estarían visitando varios corregimientos, incluyendo Juan José, La Rica, Nueva Esperanza y Puerto López, bajo la afirmación de que están autorizados por el gobierno para inscribir a los campesinos en proyectos gubernamentales y asignación de tierras.
Sin embargo, Jorge Elías Ricardo Rada, ha aseverado que estas afirmaciones son completamente falsas y desestabilizadoras. En sus declaraciones, el presidente de ASCSUCOR subraya que ningún individuo o entidad en el municipio de Puerto Libertador tiene la facultad para inscribir a campesinos en proyectos gubernamentales o asignación de tierras en nombre del gobierno.

«Es una acción miserable que busca aprovecharse de la falta de información de los campesinos para engañarlos y obtener ventajas electorales», expresó Ricardo Rada en su video. La denuncia apunta a una táctica engañosa por parte de los candidatos, quienes presuntamente están solicitando fotocopias de cédulas a los campesinos, presentándose como intermediarios gubernamentales.
Para abordar esta situación, Jorge Elías Ricardo, dejó en número que habilitado la Agencia Nacional de Tierras para realizar sus solicitudes de tierras. El número de WhatsApp es el, 3118681902, a través del cual los campesinos que requieran información sobre procesos de asignación de tierras pueden recibir orientación. El objetivo es proporcionar una fuente oficial de información y evitar que los campesinos sean víctimas de engaños y manipulaciones.
La denuncia de la ASCSUCOR y las declaraciones de Jorge Elías Ricardo Rada subrayan la importancia de la transparencia en el proceso electoral y la necesidad de que los candidatos se conduzcan con ética y honestidad. La comunidad y las autoridades locales están instando a los campesinos a informarse a través de fuentes confiables y oficiales antes de proporcionar cualquier tipo de documentación personal.