La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, celebró que las empresas hayan entrado al Pacto por la Justicia Tarifaria de manera voluntaria.
La inflación anual de la electricidad fue de 27,29%, de acuerdo con cifras presentadas esta semana por el Dane. Una cifra que preocupa toda vez que multiplica por 2,5 el incremento general en el costo de vida en Colombia. Situación que es mucho más grave en la costa caribe, donde la electricidad se encareció hasta 45% en un solo año.
El Ministerio de Minas y Energía y la Comisión de regulación de Energía y Gas (Creg) vienen trabajando con los diversos actores del sector para hallar una fórmula que conduzca a la reducción de las tarifas, para lo que es necesario el compromiso de las empresas y ya algunas dieron un primer paso.
Se trata de Celsia, Isagén, Gecelca, Urrá Generador y AES, quienes le han manifestado al Ejecutivo su voluntad de incorporarse al Pacto por la Justicia Tarifaria, y todas ellas invitaron a los demás actores del sector a sumarse a la iniciativa.
Me complace anunciar que las empresas @ISAGEN, @Gecelca, @Urragenerador y @AES_Colombia decidieron sumarse al #PactoPorLaJusticiaTarifaria. Con esta decisión le dan la cara a los colombianos para lograr una #TarifaJusta de energía en el país. pic.twitter.com/PqLxyQpdpi
— Irene Vélez-Torres (@IreneVelezT) October 7, 2022
Celebro el anuncio de @Celsia_Energia de hacer parte del #PactoPorLaJusticiaTarifaria en nuestro país. Con esta ya son 5 las compañías que trabajan por una #TarifaJusta de energía para las y los colombianos. pic.twitter.com/Um5z2GMuDo
— Irene Vélez-Torres (@IreneVelezT) October 7, 2022