En las últimas semanas, se ha venido registrando un aumento alarmante en los casos de estafas perpetradas en los departamentos de Córdoba y Sucre, donde individuos sin escrúpulos se aprovechan del nombre de la Brigada 11 del Ejército Nacional para llevar a cabo prácticas fraudulentas. A pesar de los esfuerzos de la institución por advertir a la comunidad a través de diversos medios, continúan ocurriendo casos de engaño que afectan a los habitantes de la región.
Las autoridades han confirmado que los delincuentes están utilizando las redes sociales como principal plataforma para llevar a cabo sus engaños. Estos estafadores realizan convocatorias laborales falsas y se ponen en contacto con personas en búsqueda de empleo, a quienes les solicitan sumas de dinero bajo la promesa de conseguirles trabajo en las instalaciones de la Décima Primera Brigada, ubicada en la ciudad de Montería.
Los afectados que han caído en la trampa, tras efectuar los pagos exigidos, se dirigen a la unidad militar creyendo que su inversión se destinará a exámenes médicos, seguros y uniformes. Sin embargo, es fundamental recordar a la ciudadanía que el Ejército Nacional no realiza contrataciones a través de plataformas de redes sociales y en su política contra la corrupción, no acepta ningún tipo de compensación económica para llevar a cabo procesos de incorporación laboral.
En este contexto, las autoridades competentes hacen un llamado a la comunidad a denunciar cualquier información relacionada con este tipo de estafas, utilizando los números de contacto 147 y 3222727912. Además de las convocatorias laborales falsas, se ha identificado que estos estafadores también se hacen pasar por personal militar para timar a domiciliarios y empresas en la ciudad de Montería. Bajo este disfraz, solicitan recargas telefónicas, encargos y servicios varios, sin realizar los respectivos pagos.
Ante esta situación, las autoridades locales han sido alertadas y han iniciado investigaciones exhaustivas para identificar y detener a los responsables de estas acciones fraudulentas. Estos individuos, que actúan a nombre de la institución, están explotando la necesidad y buena voluntad de los ciudadanos de Córdoba y Sucre, socavando la confianza en las instituciones y afectando la seguridad económica de las víctimas.
Se insta a la comunidad a permanecer vigilante y a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con estas estafas. La cooperación entre la ciudadanía y las autoridades es crucial para detener a estos estafadores y prevenir futuros incidentes similares.