En una operación realizada en el corregimiento Pelayito, en San Pelayo, Córdoba, funcionarios de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales lograron capturar a Jacinto Nicolás Fuentes Germán, alias Don Leo, un exjefe paramilitar buscado por las autoridades. Don Leo, quien en su momento fue parte de las denominadas «Águilas Negras», se había estado ocultando de la justicia en una vivienda de ese sector del bajo Sinú.
La captura de Don Leo se llevó a cabo debido a su condena de 60 años de prisión, impuesta por su participación en el homicidio de dos integrantes de la Asociación de Productores de Cacao (Aprocasur) en el sur de Bolívar. Según informó la Fiscalía, las víctimas fueron obligadas a descender de un vehículo y luego fueron asesinadas por hombres armados, quienes además les robaron cadenas y dinero. Don Leo era considerado el cabecilla de una estructura conformada por exintegrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que en aquel momento se denominaba ‘Águilas Negras’.
El exjefe paramilitar ha sido acusado de ser responsable de una ola de violencia desatada por este grupo ilegal en el sur de Bolívar y en diversas regiones del país. Un juez penal especializado de Cartagena (Bolívar) lo declaró responsable de los delitos de homicidio agravado en persona protegida, desplazamiento forzado, y hurto calificado y agravado. El fallo fue confirmado en segunda instancia por el Tribunal Superior de Bolívar, que impuso la máxima pena prevista por la ley (60 años de prisión), y posteriormente ratificado por la Corte Suprema de Justicia.
El perfil criminal de Don Leo revela que ha acumulado más de 25 años de vida criminal. Inicialmente, formó parte del extinto Ejército Popular de Liberación (EPL) y posteriormente se unió al Bloque Central Bolívar de las AUC, donde se le consideraba un hombre de confianza de Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias Macaco. Aunque se desmovilizó junto a esta estructura, volvió a la clandestinidad.
En 2013, fue capturado en Lima (Perú) y deportado a Colombia. Ese mismo año, fue extraditado a Estados Unidos por cargos relacionados con narcotráfico. Tras cumplir su condena, regresó a Colombia en 2021. Desde entonces, se presume que mantiene nexos con estructuras armadas ilegales que operan en la región de Urabá.
Además de la condena por el crimen de los líderes cacaoteros, alias Don Leo también enfrenta una orden de captura emitida por un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos por su presunta participación en el asesinato de un excandidato a la Gobernación de Cesar y su conductor de confianza en agosto de 2007 en Aguachica (Cesar). Interpol emitió una notificación roja en su contra por este caso.
La captura de Jacinto Nicolás Fuentes Germán, alias Don Leo, representa un importante avance en la lucha contra los grupos criminales y la búsqueda de justicia en Colombia. Las autoridades continúan trabajando para desmantelar estas organizaciones y llevar a sus líderes ante la justicia.