La supuesta «Gran Encuesta del San Jorge», publicada en diversas redes sociales el pasado 22 de septiembre, ha sido catalogada como ficticia, tendenciosa y fraudulenta por parte de diferentes sectores de la comunidad y expertos en análisis de encuestas. Este estudio, que pretendía medir la intención de voto para las alcaldías de la Subregión del San Jorge, ha generado reacciones debido a las serias irregularidades que presenta.
La encuesta realizada supuestamente por “Zuban Córdoba y Asociados”, una firma encuestadora de Argentina, fue aprovechada por las algunas campañas a las Alcaldías de la Subregión del San Jorge, no es más que un montaje en el que se utilizó, el nombre de la firma encuestadora para impresionar a los electores de estos municipios
La falta de transparencia y la manipulación de datos ha sido duramente cuestionada. Uno de los principales puntos de controversia es la ficha técnica que según los críticos, resulta engañosa en varios aspectos. El tamaño de la muestra utilizado en la encuesta no se ajusta a los estándares requeridos para lograr en los 8 municipios un margen de error del 2% y un nivel de confianza del 95%. Por ejemplo, para obtener resultados precisos en municipios como Planeta Rica, se requerirían al menos 2,300 encuestas, en San José de Uré al menos 1,600 y en La Apartada al menos 2,000, según expertos en estadísticas.

Además, la encuesta ha sido señalada como fraudulenta debido a que Zuban Córdoba y Asociados no cumple con la normativa electoral vigente del Consejo Nacional Electoral. Esta irregularidad fue denunciada ante el Tribunal Seccional de Garantías y Vigilancia Electoral de Córdoba, lo que ha generado un debate legal en torno a la validez de los resultados presentados en la encuesta.
La Veeduría Electoral Colombia Posible ha manifestado su rechazo a esta encuesta, calificándola como inadmisible y una artimaña que busca confundir a la comunidad y distorsionar la realidad de la voluntad de los electores en el proceso electoral que culminará el próximo 29 de octubre.
Ante estas graves acusaciones, se espera que las autoridades electorales tomen medidas para garantizar la transparencia en el proceso electoral de la Subregión del San Jorge. Mientras tanto, la comunidad y los candidatos a las alcaldías deben ser cautelosos al interpretar los resultados de esta encuesta y considerar fuentes más confiables y transparentes para la toma de decisiones informadas.