La Fiscalía General de la Nación,ha anunciado la captura de siete individuos involucrados en una compleja red de estafas relacionadas con criptomonedas que habría afectado a más de 120,000 ciudadanos. Según las autoridades, estos individuos formaban parte de un grupo empresarial que prometía lucrativos dividendos a aquellos que invirtieran en su esquema fraudulento.
Los nombres de los acusados, revelados por la Fiscalía, son: Leonardo Galindo Jiménez, Luis Fernando Marín Lasprilla, Ómar Hernández Doux-Ruisseau, Leydie Jhoanna Góngora Naranjo, Cristhian Andrés Hernández Valencia y Juan Manuel Piedrahita Giraldo.
De acuerdo con la investigación realizada por las autoridades, estas personas habrían establecido un holding empresarial que involucra al menos 14 compañías. Estas empresas se utilizaban para dar una apariencia de legalidad a las transacciones relacionadas con criptomonedas, las cuales se realizaban sin cumplir los requisitos legales.
Las detenciones se llevaron a cabo en las ciudades de Cali, Ibagué y Medellín, después de que las autoridades rastrearan las actividades de los sospechosos. Tras su captura, un fiscal de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos les imputó cargos que incluyen lavado de activos, concierto para delinquir, captación masiva y habitual de dineros, y enriquecimiento ilícito de particulares. Ninguno de los acusados ha admitido su culpabilidad.
La investigación reveló que los sospechosos promocionaban criptoactivos en las redes sociales, ofreciendo a las personas rendimientos diarios del 0.5%, que incluso podrían alcanzar el 12% mensual. Atraídos por estas promesas de ganancias, aproximadamente 120,000 clientes confiaron más de 130,000 millones de pesos a los estafadores, pero nunca recibieron sus inversiones de vuelta.
Según los investigadores, los acusados utilizaron el dinero obtenido de sus víctimas para adquirir lujosos automóviles y para financiar la creación de empresas en sectores como la inmobiliaria, la tecnología, el software y la publicidad.
Adicionalmente, la Fiscalía ha solicitado la emisión de una notificación azul de Interpol para localizar y detener a otros posibles miembros de este grupo empresarial que podrían estar en el extranjero.
Este caso pone de manifiesto la importancia de la vigilancia y la regulación en el creciente mercado de las criptomonedas, así como la necesidad de que los inversionistas sean cautelosos y estén informados antes de realizar inversiones en este tipo de activos. Las autoridades continúan trabajando en la investigación para desentrañar completamente esta compleja red de estafa y llevar a los culpables ante la justicia.