En un golpe significativo contra el tráfico de estupefacientes, la Fiscalía General de la Nación ha informado sobre la desarticulación y judicialización de una red de narcotráfico que operaba a nivel transnacional y tenía como base de operaciones San Antero, en el departamento de Córdoba. La organización se encargaba de enviar grandes cargamentos de droga hacia los Estados Unidos y Europa, utilizando rutas que atravesaban Centroamérica. La acción conjunta entre las fuerzas de seguridad colombianas logró la detención de cuatro presuntos miembros de esta red criminal.
Según el comunicado emitido por la Fiscalía este sábado, los detenidos han sido identificados como Cristóbal Pineda Martínez, alias «Melena»; Gabriel Palacio Martínez, alias «Gabriel»; Marlon Cardozo López, alias «Marlon»; y Elvis Torres, conocido como «El Pana«. Estos individuos fueron capturados por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en diferentes ubicaciones, específicamente en Chigorodó (Antioquia), Acandí (Chocó) y Cartagena (Bolívar).
De acuerdo con las autoridades, se cree que alias «Melena» tenía un papel central en la coordinación de las operaciones de transporte de estupefacientes. Por su parte, alias «Gabriel» se encargaba de gestionar la logística involucrada en el tráfico de drogas. Mientras tanto, «Marlon» y «El Pana» tenían la responsabilidad de custodiar los narcóticos, que inicialmente se enviaban a Centroamérica y luego tenían como destino final los Estados Unidos y Europa.
El comunicado también destaca que en 2022 se logró la incautación de un impresionante cargamento de 198.602 kilogramos de cocaína en Acandí (Chocó), que tenía como destino Estados Unidos y se vinculó directamente con esta estructura delictiva. Con base en la contundente evidencia recopilada, los cuatro imputados han sido acusados de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado. En virtud de la firmeza de las pruebas, los cargos fueron aceptados y un juez municipal de Acandí (Chocó) ordenó medidas de aseguramiento preventivo para los detenidos.
Este operativo es parte de una investigación continua que se ha desarrollado en torno a esta red criminal. En junio de 2022, las fuerzas conjuntas de la Fiscalía y la Armada Nacional lograron la captura de Joan Sebastián Sepúlveda Mona, alias «Sebastián«, en Montería. Se cree que «Sebastián» era el líder y financiador de esta organización narcotraficante. La evidencia reunida en ese momento reveló que los estupefacientes eran almacenados en Turbo, Necoclí y San Antero. Además, Sepúlveda Mona enfrenta una solicitud de extradición por parte de la Corte del Distrito Este de Missouri (Estados Unidos), debido a su presunta implicación en la distribución de cocaína.
Recientemente, en abril de 2023, se emitió una segunda orden de extradición para otro supuesto miembro clave de esta red, Jesús Jhormen Mosquera Quinto. Se cree que Mosquera Quinto desempeñaba un papel significativo en la logística del transporte y acopio de estupefacientes. Además, se le atribuye la tarea de vigilar los movimientos de las patrullas de la Armada Nacional en el Caribe colombiano, lo que refleja la sofisticación y alcance de la operación criminal.
Este desmantelamiento representa un hito importante en la lucha contra el tráfico de drogas en Colombia y su conexión con el mercado internacional. Las autoridades continúan trabajando en estrecha colaboración para desarticular completamente estas redes y llevar a los responsables ante la justicia, tanto en Colombia como en los Estados Unidos.