Organizaciones campesinas del sur de Córdoba, han denunciado públicamente la estigmatización y violencia que sufren en sus territorios, lo que ha generado gran preocupación en la Unión Europea en Colombia. La situación de estas comunidades es delicada y requiere de medidas urgentes para proteger a los líderes y garantizar el respeto por los derechos humanos en la región.
La Unión Europea ha expresado su solidaridad con estas organizaciones campesinas y ha llamado al Estado colombiano a tomar medidas efectivas para garantizar la protección de los derechos humanos y la seguridad de las comunidades afectadas. La estigmatización y la violencia en contra de estas organizaciones y sus líderes deben ser erradicadas.
La situación de estas comunidades ha sido objeto de seguimiento por parte de la Unión Europea en Colombia, quien ha estado en contacto con las organizaciones afectadas y ha brindado su apoyo para denunciar estos hechos ante las autoridades pertinentes. La Unión Europea ha manifestado que se mantendrá vigilante en la situación de estos territorios y seguirá apoyando a las comunidades afectadas.
por su parte Juliette De Rivero, Representante del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos, destacó la labor y valentía de defensa de derechos humanos que llevan a cabo organizaciones como ASODECAS,ACSUCOR y CORDOBERXIA en Córdoba.
La Unión Europea en Colombia hace un llamado al Estado colombiano a tomar medidas efectivas para garantizar la protección de los derechos humanos en el sur de Córdoba y en todo el país. Es fundamental que se garantice la seguridad de los líderes y comunidades afectadas por la violencia y la estigmatización, y que se promueva un diálogo constructivo para abordar los problemas de fondo que afectan a estas comunidades.
La Unión Europea reitera su compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos y el fortalecimiento de la democracia en Colombia, y espera que las autoridades colombianas tomen medidas concretas para abordar esta preocupante situación en el sur de Córdoba.