La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) ha anunciado un paro nacional de 24 horas en todo el país, programado para el 30 de agosto. La movilización tiene como motivo principal denunciar «incumplimientos y barreras de acceso a sus integrantes» y busca llamar la atención sobre diversas preocupaciones que afectan al magisterio y al sistema educativo en general.
Esta convocatoria surge después del plenario nacional de juntas de los sindicatos afiliados a FECODE, donde se debatió y evaluó la situación actual de los trabajadores de la educación en Colombia. La movilización se ha convocado a nivel nacional, y se espera que en los próximos días se den a conocer los puntos de encuentro en las principales ciudades del país, donde los manifestantes se concentrarán para expresar sus reclamos.
Entre las razones esgrimidas por FECODE para convocar el paro, se encuentran las siguientes:
- Vulneración del derecho a la salud digna: La federación denuncia incumplimientos, barreras de acceso, inoportunidades, retrasos, negaciones y desconocimientos por parte de los operadores de los pliegos de condiciones contratados, que afectan a la salud del magisterio y sus familias. En este contexto, exigen una atención de salud adecuada y respeto por la vida.
- Rechazo al Proyecto de Ley No. 192 de 2022: FECODE se opone firmemente a este proyecto de ley del Senado, que busca crear el bono escolar en Colombia y abordar otras disposiciones. La federación considera que esta medida prioriza intereses económicos sobre la educación pública, transformando el derecho a la educación en una concesión y fomentando procesos de privatización, clientelismo y corrupción.
- Oposición al Proyecto de Ley que modifica el artículo 430 del Código Sustantivo del Trabajo: La federación también se pronuncia en contra de este proyecto presentado por la Senadora María Fernanda Cabal y otros, que pretende prohibir la huelga en los servicios públicos esenciales. En particular, FECODE rechaza la inclusión de la educación como servicio esencial, lo que a su juicio limitaría el derecho a la protesta y representaría un retroceso en términos de garantías constitucionales.
La movilización de FECODE busca generar conciencia sobre estas preocupaciones y presionar por cambios que beneficien al magisterio y al sistema educativo en su conjunto. La fecha del paro nacional está programada para el 30 de agosto, y se espera que la protesta tenga un alcance significativo en distintas ciudades de Colombia.