En la mina La Estrella de Carbomas, ubicada en la comunidad de Puerto Ánchica, del municipio de Montelíbano, se ha desatado una protesta por parte de un grupo de personas desde el día de ayer. Los manifestantes alegan que la mina está contaminando las fuentes hídricas del área.
Los medios de comunicación de la región y miembros de la veeduría ambiental de la comunidad estuvieron presentes cuando el Gerente de la Compañía invitó a los manifestantes a ingresar a la mina para verificar por sí mismos la situación. Aunque la Corporación Autónoma Regional (CVS) aún no había realizado la visita programada para investigar la queja presentada debido a los fuertes eventos de lluvia, la empresa accedió de inmediato a la solicitud de no utilizar una zona específica del botadero que sería revisada posteriormente por la Corporación.

Los medios de comunicación que asistieron al sitio antes mencionado, realizaron un recorrido por el lugar y constataron que la empresa cumple con los requisitos y normativas vigentes en materia ambiental. Sin embargo, surge la pregunta tras las protestas de estas personas: ¿quién está detrás de esta protesta y bloqueo a las operaciones de la empresa, que buscan y por qué los manifestantes se negaron a verificar personalmente el tema que tanto les preocupa?. En lugar de ello, han tomado la acción de bloqueo en la mina el día de hoy, a pesar de que la empresa ha abierto sus puertas para entablar un diálogo y buscar un acuerdo que satisfaga a ambas partes.

Este medio de comunicación ha intentado comunicarse con los manifestantes para conocer las razones detrás de su postura, pero se han negado a dar información alguna. En cambio, han indicado que emitirán un comunicado a la opinión pública, argumentando que los medios de comunicación están comprados por la empresa Carbomas, lo que es del todo falso..
La situación en la mina La Estrella de Carbomas sigue siendo tensa, y se espera que las partes involucradas puedan encontrar una solución que aborde las preocupaciones de la comunidad y de la empresa, garantizando el cumplimiento de las normativas ambientales. El diálogo abierto y la transparencia serán fundamentales para lograr un entendimiento mutuo y resolver esta controversia. Este medio de comunicación continuará monitoreando el desarrollo de los acontecimientos y proporcionará información actualizada a medida que esté disponible.