Cuatro municipios de la subregión del San Jorge han sido identificados como los lugares donde mayormente se presentan casos de Dengue, según los datos entregados por el secretario de Salud de Córdoba, Luis Fernando Pupo, y el doctor Marco Tamara Burgos, especializado en el programa de Enfermedades de Transmisión por Vectores (ETV). Los municipios afectados son Puerto Libertador, Ayapel, Buenavista y Montelíbano.
Además de estos municipios, la lista también incluye a otras localidades como Valencia, Sahagún, Chinú, San Pelayo, Puerto Escondido y Montería, lo que muestra la extensión del problema y la necesidad de abordar la situación con urgencia.
Las estadísticas revelan que las poblaciones más afectadas son los niños de 0 a 4 años con un 12.4% de los casos, seguidos por los jóvenes de 10 a 14 años con un 16.8%, y los adultos mayores de 60 años con un 8.9%. Ante esta preocupante situación, los expertos han destacado la importancia de prestar una atención especial a estas poblaciones, ya que podrían ser las más vulnerables.

Para hacer frente a esta situación, la Secretaría de Salud Departamental ha activado el Plan de Contingencia para Alertas y Brotes por Dengue 2023, con la autorización del Ministerio de Salud. Este plan busca implementar medidas preventivas y de control para reducir la propagación del virus y proteger la salud de los habitantes de Córdoba.
Las autoridades sanitarias hacen un llamado a la población para que se mantenga alerta ante los síntomas del dengue, como fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, así como erupciones en la piel. Además, se recomienda eliminar criaderos de mosquitos en sus hogares y usar repelente para evitar picaduras.
La lucha contra el dengue requiere del esfuerzo conjunto de la comunidad, el sector salud y las autoridades locales. Con la implementación de medidas preventivas y la concienciación de la población, se espera reducir la incidencia de casos y proteger la salud de todos los cordobeses.