En el marco del Congreso Internacional de Espectro y Colombia 5G, organizado por la Agencia Nacional del Espectro (ANE), la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (Ccit) y Digital Policy Law Live, el Ministro de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano, anunció una medida clave para mejorar la conectividad en las zonas rurales de Colombia. La noticia se centra en la liberación de más espectro en la banda de 900 MHz, destinada a impulsar el despliegue de la tecnología 4G y 5G en áreas remotas del país.
El Ministro Lizcano resaltó que esta iniciativa busca «prestar un mejor servicio a la agricultura, a la minería y demás sectores en las áreas rurales del país». La identificación de más espectro en la banda de 900 MHz permitirá una mayor propagación radioeléctrica y, al mismo tiempo, una cobertura mucho más extensa con una inversión menor en infraestructura.

El anuncio fue respaldado por Fabián Herrera, director general de la ANE, quien destacó que esta banda baja es altamente eficiente y puede satisfacer la creciente demanda de espectro para las telecomunicaciones móviles internacionales (IMT). La expansión de la tecnología y la digitalización han impulsado la necesidad de contar con una mayor capacidad de espectro, y esta medida contribuirá significativamente a abordar este desafío.
Uno de los principales beneficiarios de esta decisión será el sector de los proveedores de servicios de internet, así como las empresas de servicios públicos y otros sectores que dependen de una conectividad robusta en las áreas rurales.
Es importante destacar que el proceso de asignación de la banda de 900 MHz estará a cargo del Ministerio TIC, mientras que la ANE colaborará en la definición del mecanismo de selección para garantizar una distribución equitativa y eficiente del espectro.

Además de los avances en el ámbito del espectro, el director de la ANE hizo un llamado importante para denunciar las emisoras ilegales en el país, ya que la clandestinidad es uno de los delitos que más genera interferencias en el espectro radioeléctrico. Esta iniciativa busca preservar la calidad de las comunicaciones y garantizar que todos los sectores puedan beneficiarse de las mejoras en la conectividad.
En resumen, la ampliación del espectro en la banda de 900 MHz es un paso significativo hacia una conectividad mejorada en las zonas rurales de Colombia, lo que promete impulsar el desarrollo económico y social en estas áreas. Además, la lucha contra las emisoras ilegales contribuirá a mantener la integridad del espectro radioeléctrico y garantizar un servicio confiable para todos los ciudadanos y sectores del país.