Montería. El pasado lunes 29 de agosto, fue concluido y firmado el primer Pacto de la Mesa Territorial de Garantías de los Defensores de DDHH, entre la Gobernación de Córdoba, líderes, lideresas, y víctimas.
El secretario del Interior y Participación Ciudadana, Jairo Alfonso Baquero Puentes, indicó que este es un paso importante para ratificar el compromiso de mantener activos los planes de protección y las alertas tempranas, cuyo objetivo es garantizar el derecho a la vida de quienes se encuentran amenazados por desarrollar un trabajo en pro de sus comunidades.
Es de anotar, que, para que se pudieran reanudar la sesiones ordinaria y extraordinaria de la mesa territorial de garantías, hubo que impetrar una tutela donde un juez falló a favor de los accionante y ordenó al gobernador de Córdoba Orlando Benítez, a que, en un plazo de cinco días, contados a partir de la notificación de este fallo, a que se convocara y se realizara de forma efectiva las sesiones de la mesa de garantía territorial, garantizando, conforme lo dispuesto en el acto.
El gobernador de Córdoba, estaba reacio a brindar las condiciones necesarias para el libre desarrollo de los defensores de derechos humanos, los lideres y lideresas. Al parecer, Orlando Benítez, no ve con buenos ojos el trabajo de los lideres, ya que hace pocos meses afirmó que los lideres del sur de Córdoba eran instrumentados por grupos al margen de la ley que querían adueñarse del sur de Córdoba.
El secretario del Interior y Participación Ciudadana, Jairo Alfonso Baquero Puentes, ratificó que acompañará a los Defensores de DDHH, a los lideres, lideresas en cada uno de los procesos a seguir; mientras, se definió la ruta de cada una de las mesas y esquemas de trabajo para seguir construyendo la paz, y defendiendo los territorios.