En un polémico giro en el caso de Nicolás Petro y su expareja Day Vásquez, la Fiscalía ha decidido imputar los cargos después de que se legalizara su captura. Sin embargo, esta medida ha generado controversia y cuestionamientos sobre la forma en que el ente acusador está manejando el caso.
Uno de los principales argumentos en contra de la Fiscalía es que se considera desmedida en comparación con otros casos similares. Un ejemplo frecuentemente citado es el del hijo de Óscar Iván Zuluaga, David Zuluaga, donde las medidas no habrían sido tan severas.
Miguel Ángel Del Rio Malo, quien es abogado especializado en Ciencias Penales y Criminología de la Universidad Externado de Colombia, se ha pronunciado sobre el caso en su cuenta de Twitter, y expresó: «no había necesidad de capturar a Nicolás Petro. Si la fiscalía tiene elementos de convicción, bastaba una citación a imputación de cargos o medida. A esta fiscalía sólo la motiva el show y la retaliación.
Jueza regañó al fiscal del caso del hijo de Petro, lo que presuntamente indica que la fiscalía se habría extralimitado.»
Abogados especialistas en derecho penal han advertido que la Fiscalía se extralimitó al ordenar la captura de Nicolás Petro y Day Vásquez. Se argumenta que ambos podrían haber sido citados a declarar en una fiscalía de Barranquilla sin necesidad de generar un escándalo mediático.
Estas críticas han llevado a la especulación sobre las posibles motivaciones detrás de la acción de la Fiscalía. Especialistas del tema sugieren que el fiscal Francisco Barbosa podría estar buscando evitar que el presidente Petro pueda presentar una terna para la escogencia del nuevo fiscal general de la nación, argumentando un posible conflicto de intereses.
Gonzalo Guillén, periodista que ha seguido de cerca el caso, publicó una carta que presuntamente le envió una funcionaria de la fiscalía. En la carta, se afirma que la captura de Nicolás Petro tiene como objetivo atacar y presionar al gobierno con el propósito de derrocarlo a través de la elección de la fiscal Martha Macera, quien fue nombrada por el exfiscal Néstor Humberto Martínez, permanezca como fiscal por el resto del gobierno Petro.
La situación ha puesto en entredicho la actuación de la Fiscalía y ha avivado el debate en torno a la independencia judicial y la politización de los procesos legales en el país. Mientras tanto, Nicolás Petro y Day Vásquez deberán enfrentar el proceso judicial y defenderse de las acusaciones que pesan en su contra en el día de mañana.
Es importante destacar que, hasta el momento, estas son alegaciones y afirmaciones de diversos actores y especialistas, y se espera que el caso continúe siendo objeto de análisis y seguimiento en los medios de comunicación y la opinión pública. La verdad judicial será determinada en los tribunales pertinentes y deberá prevalecer la presunción de inocencia hasta que se demuestre lo contrario.