El Gobierno de Colombia ha anunciado una inversión histórica de $1.2 billones para abordar los graves impactos del cambio climático en la región de La Mojana. Durante la sesión del Consejo Superior de Política Fiscal –Confis-, celebrada en el Ministerio de Hacienda, se aprobó un presupuesto de $1 billón 234 mil millones destinados a proporcionar una solución integral para esta región, que ha sido afectada por la alteración de las dinámicas hídricas en los ríos Cauca y San Jorge
La Mojana, una extensa área de tierras bajas, ha sufrido graves inundaciones y cambios en su entorno natural debido al aumento de los fenómenos climáticos extremos. Estos cambios han afectado a varios municipios y a los ecosistemas que habitan en la región.
En una rueda de prensa tras la aprobación de los fondos, el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Olmedo López, destacó la importancia de esta inversión. «El Gobierno ha asignado un recurso histórico para La Mojana. Será el proyecto más importante en materia de ordenamiento territorial relacionado con el agua, que aliviará a más de 257,000 damnificados por el cambio climático y le devolverá el espacio que se le ha quitado al agua», señaló López.
El plan de intervención para La Mojana será ejecutado en colaboración con el Fondo Adaptación, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Ministerio de Ambiente. Este ambicioso proyecto abordará varios aspectos clave, entre ellos.
Control y recuperación de las dinámicas hídricas: Se buscará restaurar los cauces de los ríos Cauca, San Jorge, con el fin de prevenir futuras inundaciones y asegurar un flujo adecuado de agua para la región.
Protección de cascos urbanos: Se implementarán medidas de protección para las áreas urbanas de La Mojana, que han sufrido daños significativos debido a las inundaciones recurrentes.
Agua resiliente al Cambio Climático: Se promoverá la implementación de sistemas de gestión del agua que sean capaces de hacer frente a los desafíos del cambio climático, garantizando el acceso sostenible al recurso hídrico.
Esta inversión representa un paso crucial en la mitigación de los efectos del cambio climático en La Mojana y en la mejora de las condiciones de vida de las comunidades afectadas en esta región de Colombia. Además, destaca el compromiso del Gobierno colombiano en abordar los desafíos ambientales y sociales asociados al cambio climático en el país.