En un esfuerzo conjunto por fortalecer los lazos comunitarios y buscar soluciones para el desarrollo sostenible de la región, hoy se llevó a cabo una importante asamblea comunitaria en el corregimiento de Juan José, de Puerto Libertador, Alto San Jorge.
Miembro de ASCSUCOR, provenientes de Puerto Libertador y Montelíbano se congregaron junto a líderes y lideresas del corregimiento de Juan José, representantes de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Usos Ilícitos y funcionarios de la Alcaldía de Puerto Libertador, para abordar diversos temas de interés para la comunidad.
Entre los temas de mayor relevancia se destacan los pagos que cada familia recibirá como parte de la estrategia Hambre Cero del Gobierno Del Cambio. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar la seguridad alimentaria y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región, especialmente aquellos afectados por la erradicación de cultivos ilícitos.

Además, se presentaron nuevos planteamientos para recomponer la implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), una estrategia fundamental para promover alternativas económicas sostenibles y legales en la zona. La comunidad expresó su compromiso con este programa y su deseo de que se fortalezca y se ajuste a las necesidades reales de los agricultores y sus familias.
Otro punto crucial tratado en la asamblea fue la eliminación de la figura de los operadores de asistencia técnica, con el propósito de buscar una mayor autonomía y participación activa de los campesinos en la toma de decisiones sobre sus tierras y cultivos. Se espera que esta medida fomente una gestión más eficiente y cercana a las necesidades de las bases campesinas.

El encuentro ayudó a la renovación de ánimos y en la visión de nuevas oportunidades para el desarrollo del Alto San Jorge. Los participantes mostraron su determinación de no renunciar a sus derechos y de seguir trabajando unidos para construir un futuro próspero y sostenible en la región.
El corregimiento de Juan José fue testigo de la consolidación de la comunidad campesina, demostrando una vez más la importancia de la participación colectiva en la búsqueda de soluciones para los desafíos que enfrenta la región. Se espera que los acuerdos y propuestas discutidas en esta asamblea sean llevados a la práctica de manera efectiva, beneficiando a las familias campesinas y contribuyendo al progreso integral del Alto San Jorge.