Durante el primer semestre de 2023, el sector de tecnología de la información y comunicación (TIC) en Colombia ha alcanzado un logro significativo al generar un total de 250,493 empleos, según datos proporcionados por la Federación Colombiana de la Industria de Software y TI (Fedesoft). A pesar de los desafíos económicos y la desaceleración experimentada en los últimos años, la industria TIC continúa demostrando su resiliencia y fortaleza en el país.
Esto marca un continuo crecimiento en el número de empleos generados por el sector de software y TI en Colombia. Entre 2016 y 2022, el sector experimentó un impresionante aumento del 194%, pasando de 77,507 a 227,608 empleos. Este crecimiento ha tenido un impacto significativo en el desarrollo económico general del país.
Un dato relevante que subraya la importancia y el continuo crecimiento del sector es el aumento constante en la participación del sector de software y TI en el empleo en la rama de información y telecomunicaciones. En 2018, representaba el 34% de este sector, y para 2022, había aumentado significativamente al 59%. Esto resalta la creciente influencia de la industria digital en la economía colombiana.
Aunque el crecimiento del primer semestre de 2023 es una de las tasas más bajas desde 2016, superada solo por el impacto de la pandemia en 2020, el sector de software y TI sigue siendo una fuente de esperanza y oportunidad. A pesar de los desafíos económicos y la desaceleración en el crecimiento, el sector logró un aumento del 25% en el empleo entre 2021 y 2022.

«El sector de software y TI en Colombia ha demostrado una resistencia excepcional ante los desafíos económicos. A pesar de la desaceleración económica, perseveraremos en nuestra labor incansable para impulsar el desarrollo tecnológico y la generación de empleos en el país», indicó Ximena Duque, presidenta de Fedesoft.
Un evento clave para explorar el espectro del sector TIC en Colombia será el Congreso Internacional Softic 2023. Este congreso, que celebra su vigésima edición, aproximó a la industria nacional de software a nuevos ecosistemas de conocimiento, tendencias y oportunidades de negocio tanto a nivel nacional como internacional. El evento se llevará a cabo en el centro de convenciones Neomundo de la ciudad de Bucaramanga del 17 al 19 de octubre.
«El Congreso Internacional Softic 2023 promete ser un evento transformador que reúne a líderes y expertos en tecnología y está dirigido a empresas de software y tecnología en Colombia, actores públicos y privados involucrados en el ecosistema TIC del país, empresas de otras industrias interesadas en la transformación digital, así como a jóvenes estudiantes de carreras de TI», agregó Duque.
En el congreso, los participantes tendrán la oportunidad de explorar las últimas tendencias y oportunidades en la industria, conectar con aliados idóneos, actualizarse frente a nuevas tendencias, prácticas y conocimientos de vanguardia, vincularse con una agenda de productividad y transformación digital nacional e internacional, consolidar estrategias de expansión en mercados internacionales y conectar con el talento tecnológico especializado.